Una colonia es un territorio dominado y administrado por una potencia extranjera. Según las Naciones Unidas persisten 16 casos de colonialismo en el siglo XXI, diez de los cuales son de Inglaterra. Uno de esos casos es el de las Islas Malvinas que Argentina, con el unánime respaldo de América Latina, procura recuperar por medios pacíficos.
Es cierto que la dictadura militar argentina presidida por el General Galtieri quebró la tradición del reclamo diplomático y, también es cierto, que su derrota militar aceleró el retorno del país a la democracia. Desde entonces, 30 años han trascurrido, la Argentina democrática ha condenado todo tipo de belicismo y plantea su reinvindicación de soberanía sobre las Islas Malvinas exclusivamente por la vía diplomática. Las Islas Malvinas constituyen un caso testigo para saber si el colonialismo en el mundo se mantendrá a lo largo del siglo XXI o si, finalmente, la comunidad global se impondrá y acordará ponerle fin.
Algo importante sucedió recientemente para bien de las dos partes cuando encuestas de opinión en Inglaterra y varios afamados artistas británicos reconocieron explicitamente que las Malvinas son argentinas y que su país, Inglaterra, debía acordar su devolución. Hay mucha gente en Inglaterra que no se orgullece de su pasado colonial y comprenden las muertes e injusticias que ocasionó a otras comunidades. Esta postura favoreció que el pueblo argentino pudiera distinguir con mucha más claridad las diferencias existentes entre el pueblo inglés, con quien existen múltiples lazos de amistad, culturales y económicos, y el gobierno inglés empantanado en una anacrónica posición colonialista. Todos los argentinos de buena voluntad hacemos votos para que pueda removerse el resabio imperialista en el Atlántico Sur y que las diferencias con Inglaterra se centren en el futbol y en el rugby.
En este número abordamos tres temas críticos para los países del Hemisferio Sur: cómo encarar la generación, redistribución y extracción de valor al construir una trayectoria de desarrollo justo y sustentable; un análisis de los últimos acontecimientos que marcan el presente momento de la crisis europea; y un comentario aclarando las reales características del financiamiento chino en América Latina. Confiamos que sean de su interés y utilidad.
Cordial saludo.
Los Editores
Opinion Sur



