En realidades complejas como la presente se arremolinan fuerzas de diversa naturaleza y envergadura. Desde la geopolítica el pasaje hacia lo multipolar desencadena nuevos liderazgos y volátiles desenlaces. Pesa fuerte la dinámica económica, la competitividad tecnológica, la imposición de normas de funcionamiento, el derrotero demográfico y, sobrevolando el mundo, el poderío militar. Las armas de destrucción masiva salen de un letargo creado para disuadir, para intimidar, después del horror de Hiroshima y Nagasaki no para ser usadas; crecen riesgos en mentes afiebradas. Las fuerzas geopolíticas se proyectan al interior de los países donde minorías alienadas en codicias de acumulación sin …
Read More »-
El impacto inflacionario de la concentración de la riqueza
La concentración de la riqueza y el poder decisional provoca devastadores consecuencias sobre la humanidad y el planeta, también genera fuertes tensiones inflacionarias. Es por eso que las medidas anti inflacionarias terminan siendo inefectivas cuando no hacen parte de programas orientados a desmontar la concentración. Eliminar o reducir significativamente la inflación es un objetivo alcanzable mientras se comprenda cómo se origina y reproduce. El proceso inflacionario no surge por casualidad en un vacío inexplicable, sino que resulta de imposiciones que priman entre grupos de diferente poder y que necesitan ser removidas. La concentración de la riqueza tiene efectos devastadores en …
Read More »
-
Demografia, sociologia, y geopolitica: Dimensiones del destino humano
Tanto el crecimiento demográfico como el desarrollo económico en sus proyecciones hasta final del siglo autorizan un módico optimismo. Pero el futuro humano será manejable y sostenible a condición que logremos frenar el desorden geopolítico antes que sobrevengan múltiples catástrofes. _________________________________________________________________________________________________ El destino demográfico Cada vez que la sociología busca un piso firme en las cifras acude a la demografía. Suele suceder porque las cifras son elocuentes, pero su interpretación y en particular su extrapolación son diversos y susceptibles de debate. Todo depende del contexto. En primer lugar, el gráfico de la “explosión demográfica” asociada al desarrollo socio-económico es espectacular. …
Read More »
-
Taiwán, el fusible que llevaría a China y Estados Unidos al borde del abismo
La geopolítica se tensa al máximo El mundo está inmerso en un rearme nuclear y convencional, como si líderes de distinto calibre oliesen aún más sangre. Rusia y China se acercan –Xi Jinping estuvo el mes pasado tres días en Moscú con Putin– unidos por interés mutuo y el espanto al adversario común que avanza sobre continentes remotos. En Europa central, EE.UU. y socios van rodeando a Rusia: el reciente ingreso de Finlandia a la OTAN agregó 1340 kilómetros de frontera entre la alianza occidental y Rusia, profundizando el torpe reclamo de ésta sobre su seguridad. La otra región por la que se …
Read More »
-
Iniciativas
El periodismo de Estados Unidos está en crisis: ha dejado de respetar sus propias normas https://www.uypress.net/Internacionales/El-periodismo-de-Estados-Unidos-esta-en-crisis-ha-dejado-de-respetar-sus-propias-normas-uc127404 Las pequeñas y medianas empresas argentinas producen de todo https://twitter.com/BercovichPablo/status/1637974995967045633?t=JnOTLBE06fh0VZw6agFqYw&s=08 Harry Belafonte y Miriam Makeba – My Angel (Malaika)
Read More »
-
Reflexiones
Acerca de los que sobran Como no podía ser de otra manera, el cóctel de ajuste, mega devaluación, baja de salarios, jubilaciones, desempleo, dolarización y otros dislates apuntan contra los más vulnerables, esos que para el frío cálculo del Poder Real están demás, sobran. Sergio Zabalza Acerca de perder su lugar en el mundo Los refugiados están en medio de un fuego cruzado. Para ser más exactos, en un callejón sin salida. Se les expulsa de su país natal, pero se les deniega la entrada a cualquier otro. No cambian de lugar; pierden su lugar en el mundo. Zygmunt Bauman Acerca de anhelar ser …
Read More »