A lo ancho del mundo aparecen amañadas elecciones en democracias que han sido capturadas por un poder concentrado en pocas manos. Muchos se sorprenden, algunos exploran las razones. Es crítico observar que esas seudo elecciones sirven a los dominadores para seguir acumulando. Para ellos, el “resto” no importa. No los conmueve porque son responsables del tremendo castigo a inmensas mayorías, la inestabilidad sistémica fundada en el criterio ordenador de maximizar el lucro a expensas de lo que sea, ni la destrucción ambiental que sacude al planeta con el suicidio de los cambios climáticos. Para imponerse mienten, engañan, alienan albedríos, destrozan …
Read More »-
El sometimiento económico no sustenta la democracia
Aunque cambien los gobiernos si no se desmonta el proceso concentrador de la riqueza y el poder decisional eliminando por completo la pobreza y la indigencia, no habrá sustento para una democracia plena. El sometimiento consolida un país estructuralmente desigual, cargado de injusticias, abusos, inestabilidad social. Una minoría concentra la riqueza y su poder decisional, mientras sectores medios en retroceso y sectores populares, la inmensa mayoría poblacional, es manipulada y castigada. En esa heterogénea mayoría hay víctimas que apoyan a sus victimarios. No es algo nuevo. La historia muestra que, vía democrática o dictatorial, poblaciones enteras apoyaron a victimarios o, …
Read More »
-
La pérdida del futuro y sus consecuencias: segunda parte
Anomia significa desregulación. Es un concepto importante porque la desregulación del comportamiento humano en casi todos los niveles de interacción –el cotidiano, el nacional y el internacional— multiplica y potencia el conflicto. Este artículo describe esa dinámica y señala sus causas. ___________________________________________________________________________________ 85 años han pasado desde que Robert Merton presentó su análisis de la anomia.[1] En aquella época, Merton podía referirse a una matriz ideológico-cultural dominante y bastante homogénea en la sociedad norteamericana que era la potencia hegemónica. En las décadas que han transcurrido desde entonces su esquema de formas de adaptación sigue siendo útil para el análisis pero …
Read More »
-
¿Quién es quién en los paraísos fiscales?
Cerca de un tercio de la riqueza privada global está oculta en estas guaridas. Alojan a las empresas que permiten a las personas más ricas del mundo controlar su fortuna evadiendo responsabilidades sociales, mientras que la clase media y los pobres tienen que cumplir con el pago de sus impuestos. Los países periféricos son los principales damnificados por la fuga de capitales. Una de las caras de la globalización son los “paraísos fiscales”, creados para garantizar la evasión fiscal y el blanqueo de capitales. Según Oxfam, un paraíso fiscal es un territorio donde la tributación fiscal es muy baja o …
Read More »
-
Iniciativas
Panificados con cáscaras de papa, tallos de acelga y orujo de uva desechadas por la industria A través de un proceso de secado, transforman los residuos en una harina que es rica en vitaminas, minerales y macronutrientes. https://www.pagina12.com.ar/578925-especialistas-saltenos-producen-panificados-con-cascaras-de- OXFAM International https://www.oxfam.org/es/que-hacemos/quienes-somos Roberto Fontanarrosa – Las malas palabras
Read More »
-
Reflexiones
Acerca de salvarse individualmente Este pueblo actual está mucho más fragmentado socialmente, golpeado en sus estratos más bajos y carcomido universalmente en su comprensión de las cosas debido a los contenidos que le llueven desde todas partes. En ese bombardeo de imágenes, eslóganes y memes, la derecha local y global juega un papel relevante, lo que va configurando un nuevo mundo de expectativas y valores. Ya no es la justicia social el ideal convocante. Ya no es el famoso fifty-fifty entre capital y trabajo el eslogan que sintetiza las aspiraciones populares. Ahora suena bastante el salvarse individualmente, poder arreglarse con …
Read More »