Se hace difícil acceder a información creíble en un universo comunicacional controlado por un puñado de grandes corporaciones. Ya en 1988 Noam Chomsky y Edward S. Herman advertían sobre la fabricación del consenso social (manufacturing consent), un modelo de propaganda de los medios de comunicación de los Estados Unidos que sólo trasmiten las opiniones del poder económico. Algo parecido sucede en casi todo el mundo. Los principales medios de comunicación pertenecen de hecho al poder económico que los financian con publicidad y aportaciones. Así, la información nace manipulada y las perspectivas sesgadas según los intereses de grupos concentrados. Aquellos que …
Read More »-
Desmontar la inflación, lo encubierto
La inflación se presenta como indomable y no lo es. Desmontarla o reducirla a un bajo nivel es posible siempre y cuando se tomen medidas que también encaren causas que permanecen encubiertas. Vale explicitar la naturaleza de esas causas y la identidad de quienes las mantienen encubiertas. Muchos sostenemos que la inflación es un fenómeno multicausal, es decir, que varias causas convergen para generar la inflación. Algunas causas generan y otras impulsan la inflación. Hay causas políticas, económicas y sociales que se condicionan entre sí, pero lo crítico es que hay causas que se reconocen abiertamente y otras que se …
Read More »
-
La imaginación trágica ante el ocaso de los imperios
Dicen que no son imperios, pero lo son y además están en crisis. Los dirigentes de las principales potencias no tienen conciencia de lo que Miguel de Unamuno llamaba “el sentimiento trágico de la vida.” Por consecuencia, no saben evitar una tragedia, esta vez a nivel planetario. ___________________________________________________________________________________ La tragedia como metáfora en geopolítica La palabra metáfora significa el traslado por analogía de una situación a otra, con el propósito de iluminar y entender mejor esta última. Es una comparación entre dos cosas que no están conectadas de otro modo. En este artículo propongo trasladar al panorama geopolítico actual el …
Read More »
-
Para Ailton Krenak, lo que se llama capitalismo «hizo metástasis»
Chamán, filósofo, líder indígena y escritor brasileño, es una de las voces más reveladoras del pensamiento latinoamericano contemporáneo. El fundador de la Unión de Naciones Indígenas (UNI), autor de Ideas para posponer el fin del mundo y Futuro ancestral, entre otros libros, objeta el utilitarismo actual y plantea que «los gobiernos dejaron de existir». “Hay mucha más vida más allá de nosotros; no le hacemos falta a la biodiversidad”, enuncia el autor de La vida no es útil. “Somos la plaga del planeta, una especie de ameba gigante. A lo largo de la historia, los humanos, o mejor dicho, ese …
Read More »
-
Iniciativas
Fuga de capitales, los “facilitadores” y sus modos de acción – Magdalena Rua http://www.iade.org.ar/system/files/dt60-version_web.pdf Tremenda evasión en el Reino Unido https://www.pagina12.com.ar/519855-decenas-de-miles-de-propiedades-en-el-reino-unido-ocultas-en Maria Callas canta «Casta Diva» (Bellini: Norma, Act 1)
Read More »
-
Reflexiones
Acerca de las razones de los pobres Son campanas de palo las razones de los pobres. José Hernández Acerca de una debilidad de todo sistema político Una debilidad al igual que todo el sistema político uruguayo, es el nivel de formación política, cultural, profesional de sus cuadros a todos los niveles y eso exige una atención muy especial. No se construye un país de primera, con una dirigencia que no estudia, no produce ideas, no es capaz de situarse al nivel necesario. Esteban Valenti Acerca de penas ejemplares La idea de que las penas son ‘ejemplares’ es falsa, porque no …
Read More »