Minotauros sibilinos y sus zonas de influencia

Desde los orígenes de la humanidad existieron conquistas de unos sobre otros. La colonización eliminó civilizaciones, sometió a pueblos enteros, arrinconó en miseria a enormes mayorías. Siempre, dolorosamente siempre, las guerras y las opresiones matan, dejan tendales de víctimas y sociedades fraccionadas con inválidos de cuerpo y alma, huérfanos de Madre Tierra.

Hoy imperan tres mayores minotauros sibilinos que luchan por preservar o expandir sus zonas de influencia y, no olvidar, varios minotauros más de menor tamaño desparramados por el mundo. Todos invaden, someten, conquistas para apropiarse de recursos y “asegurarse” seguridad, eso dicen. Utilizan la fuerza bruta, ejerciéndola o como disuasión; también desestabilizan gobiernos democráticos con complicidades de quienes siempre han traicionado a sus propios pueblos.

Difícil sobrevivir la embestida de minotauros sibilinos concebidas a la sombra de tenebrosas tensiones geopolíticas. Zonas de influencia para ellos, el mundo azorado perdiendo lumbre y comprensión. Y, sin embargo, reviven una y mil veces los anhelos de otros rumbos y formas de funcionar. ¡Vaya audacia y tenacidad! Millones de personas de buena voluntad, con nombres o sin mochilas, sorteando ingenuidades y alienaciones que atontan, aspiran a vivir en paz, con justicia y equidad, cuidando a todos y al planeta. Añoran espacios que no sean zona de influencia de ningún minotauro, bien lejos de la codicia, el lucro sin límites, la degradación del otro y de los migrantes sin recordar que todos lo fuimos. Tender la mano, ya no el puño.      

Cuando la comprensión se niebla, esclarecimiento. Cuando el egoísmo y la desorientación agobien, organización social. Eterno desafío de generación tras generación. En eso estamos.

Cordial saludo,

Los Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *