Geopolítica en ebullición

El proceso de globalización ha jerarquizado a la geopolítica mundial como uno de los mayores condicionantes de la marcha de la humanidad y sus consecuencias planetarias: hace al desarrollo o sujeción de naciones, al cuidado o destrucción ambiental, a la gobernanza y seguridad internacional; consagra la preeminencia de pocos y el rezago de muchos; impone voces que resuenan por sobre una multitud con sordina. Pesan desproporcionadamente ciertos actores que se erigieron como principales mientras el resto se arremolina en procura de una democracia global que está aún lejos de cuajar.

Los reacomodos geopolíticos que se vienen sucediendo en las últimas décadas dejan percibir una orografía en la que viejos y nuevos rasgos se superponen; países centrales pulseando con poderes emergentes; un reparto diferente de influencias económicas y políticas junto con una mayor concentración del poderío militar; cada vez más decisiones en manos de poderes financieros; alienación de conductas y silenciamiento de responsabilidades. Hemos pasado de un mundo bipolar a uno unipolar y ahora hacia un sistema de polaridades aun en construcción.

Este número de Opinión Sur aborda estas y otras críticas dimensiones geopolíticas junto con importantes dimensiones que hacen a nuestros espacios nacionales.

Cordial saludo.

Los Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *