Las cadenas de valor no son inmutables en cuanto a formas de estructurarse y funcionar. Esto es así porque las cadenas de valor emergen de un conjunto de factores que cambian con el tiempo, en particular evolucionan según vayan modificándose las relaciones entre los diversos actores que las integran. Generalmente los actores más poderosos imponen sus intereses lo cual se plasma en la forma como se estructura y funciona la cadena que lideran. Que no existan mejores opciones es una falsedad que se procura instalar para desanimar intentos transformadores.
Read More »Desarrollo
Liberar democracias capturadas
Las democracias suelen ser capturadas por el poder económico predominante con la complicidad de sectores de la política, los medios y la Justicia. Utilizan para ello diversos mecanismos con los que logran apoderarse o condicionar al Estado, imponiendo un rumbo y forma de funcionar que favorece sus privilegios e impulsa una tremenda concentración de la riqueza a expensas del resto de la sociedad. Liberar las democracias capturadas exige desarrollar una organización social y política que se conforme como un contra-poder capaz de desmontar esos mecanismos.
Read More »Corrupción terminal
La corrupción terminal pone en peligro al planeta y a la humanidad; hace un daño infinitamente mayor que la micro, pequeña o mediana corrupción que grandes cadenas mediáticas se empeñan en mostrar una y mil veces.
Read More »Acumular despiadadamente
Acumular, acumular más, acumular mucho más; sin fin, sin límites, sin misericordia.
Read More »De la desigualdad a la inestabilidad sistémica
Una vez instalada, la desigualdad se constituye en un crítico componente de la dinámica concentradora que, al contraer la demanda efectiva, contribuye a generar los recurrentes episodios de inestabilidad sistémica.
Read More »