En el funcionamiento global y de nuestros países acaecen hechos aparentemente desvinculados pero que en verdad no lo están; en conjunto explican buena parte de graves problemas contemporáneos. En este número de Opinión Sur se analizan tres críticos casos.
El primero hace a la relación que existe entre (i) la enorme masa de recursos que fluye hacia los llamados «paraísos» fiscales (provenientes de los excedentes apropiados por organizaciones delictivas y de la tremenda evasión fiscal de grandes corporaciones) y (ii) la inseguridad ciudadana que sufrimos y los déficits en las cuentas públicas que limitan la provisión de servicios esenciales a nuestras poblaciones más vulnerables. Toca preguntarse cómo es posible que esas jurisdicciones sigan existiendo como base financiera del crimen organizado y de tantas grandes corporaciones. Las respuestas pasan por considerar quiénes las sostienen y quienes se benefician con su existencia. Queda claro que sin un acuerdo con los grandes actores globales resulta casi imposible eliminar esos paraísos para delincuentes y evasores.
Un segundo artículo sobre franquicias populares propone una modalidad organizativa para canalizar conocimientos de excelencia y no de descarte a los sectores de la base de la pirámide. Utilizando moderna ingeniería de negocios, existente pero generalmente no disponible para pequeños y micro productores, se proveen factores críticos -financieros y no financieros- que les permiten acceder a mejores oportunidades. Este tipo de soluciones se inscribe dentro de esfuerzos más amplios por abatir pobreza y desigualdad que procuran modificar las circunstancias macro y meso económicas que posibilitan su reproducción.
Un tercer artículo presenta un análisis de uno de los instrumentos de política social más utilizados en las últimas décadas: las transferencias monetarias condicionadas para sectores vulnerables. Se analizan logros y limitaciones, algunas de ellas derivadas de la necesaria complementación de estos programas que encaran emergencia social con otros esfuerzos estratégicos orientados a remover causas de la pobreza y de la indigencia. El artículo tiene una significación especial para Opinión Sur: si bien redactado por Rolando Franco a quien mucho agradecemos, se sustenta en una investigación mayor que el autor realizara en conjunto con Ernesto Cohen, querido amigo y colaborador de Opinión Sur, en memoria de quien se lo publica.
Cordial saludo.
Los Editores
Opinion Sur



