– Primer Festival Cero Carbono en Argentina
– Resolviendo la Crisis Alimenticia: Evaluando las reformas políticas globales desde el 2007
– Cultura solidaria
Primer Festival Cero Carbono en Argentina
El objetivo del festival es ofrecer ideas para reducir el impacto de nuestras actividades sobre el medio ambiente. Está destinado al público en general y se realizará el 25 y 26 de febrero en Espacio CheLa, Parque Patricios, Buenos Aires.
[Más información->http://www.ambientateargentina.com/FestEco.pdf]Resolviendo la Crisis Alimenticia: Evaluando las reformas políticas globales desde el 2007
Este informe está basado en un análisis integral de las políticas y acciones implementadas desde el 2007 por cuatro grupos internacionales de actores: las Naciones Unidas, el G-20, el Banco Mundial y contribuyentes internacionales. Los autores, Timothy Wise y Sophia Murphy advierten que las reformas políticas están lejos de cubrir aquello que se necesita para satisfacer las presentes y futuras necesidades alimenticias en forma sustentable.
[Más información->http://www.ase.tufts.edu/gdae/policy_research/resolving_food_crisis.html] // [Descarga el informe completo->http://www.ase.tufts.edu/gdae/Pubs/rp/ResolvingFoodCrisis.pdf] // [Descarga el resúmen ejecutivo->http://www.ase.tufts.edu/gdae/Pubs/rp/ResolvingFoodCrisisExecSumm.pdf]Cultura solidaria
Mundo Invisible es una iniciativa desarrollada en Argentina que procura darle visibilidad a los invisibles para movilizar compromiso social. Los invisibles son los pobres, los enfermos, los que duermen en la calle, los que esperan un transplante, los perdidos, los que necesitan nuestro compromiso. También son invisibles las miles de personas que trabajan junto a ellos. Tienen un «mapa solidario» para que puedan subirse actividades de acción social y se conozca dónde se necesita ayuda.
[Más información->http://www.mundoinvisible.com/]