Reflexiones

Acerca de una “mejor “sociedad

¿Es realmente “mejor” una sociedad en la que las posibilidades están restringidas a menos de la tercera parte de la población? ¿Qué pasa con la solidaridad, y hasta con la sensación de seguridad, que se pierde cuando uno está rodeado por gente que codicia o envidia lo que uno tiene? ¿Es posible ser feliz en una sociedad violenta y fragmentada? ¿Qué pasa con la creatividad y con el desarrollo intelectual, que requieren una educación liberadora y enriquecedora? ¿Es posible ser feliz en una burbuja de consumo gobernada por intereses ajenos?
Hoenir Sarthou

 

Acerca de negar el calentamiento global

Exactamente las mismas técnicas que usaron las relaciones públicas de las tabacaleras se emplean ahora en la negación de una evidencia todavía más visible, más comprobada: la de la conexión entre el calentamiento global y el consumo de combustibles fósiles que expulsan a la atmósfera cantidades masivas de dióxido de carbono y metano. Más efectivo que negar resulta de nuevo fingir que las cosas no están claras, que existe un desacuerdo entre grupos de científicos, que hay dos caras en el asunto, igualmente respetables.
Antonio Muñoz Molina

 

Acerca de quienes han asumido los rumbos del mundo

Constamos un hecho singular: en la medida en que crecen los daños a la naturaleza que afectan cada vez más a las sociedades y la calidad de vida, crece simultáneamente la conciencia de que, en un 90%, tales daños se atribuyen a la actividad irresponsable e irracional de los seres humanos, más específicamente, a aquellas élites de poder económico, político, cultural y mediático que se han constituido en grandes corporaciones multilaterales y han asumido por su cuenta los rumbos del mundo.
Leonardo Boff

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *