Acerca de escoger los frijoles más lindos
Caminamos por la aldea verde. En una casa, una mujer muy mayor está de pie, encorvada sobre una caja de cartón en la que hay dos o tres puñados de frijoles muy pequeños de color púrpura. Agita ligeramente la caja, mueve los frijoles, los observa con atención y elige alguno que toma entre el índice y el pulgar antes de pasarlo a otra caja, más pequeña. “Pegúntale que está haciendo”, le pido a Mati. Sin abandonar su postura encorvada, ella interrumpe su quehacer y da una larga explicación. “Está eligiendo los más lindos”. “¿Y cómo sabe cuáles son más lindos?” A mí todos los frijoles me parecen iguales. Hay algo que no entiendo. “qué hace con los frijoles más lindos”. “Los siembra”, como si la respuesta fuera evidente. “Los demás son para comer”.
Mori Ponsowy
Acerca de qué significa tener educación hoy
Esta discusión lleva directamente al problema de si la educación simplemente tiene que ser servil a la época en la que se vive. Este es el gran interrogante de la educación: si la educación simplemente acompaña a los imperativos de una época determinada, si solo sirve para la adaptación a las exigencias de rendimiento, o si es justamente el territorio y el tiempo por el que atraviesan diferentes épocas y que conocer significa una relación que teje los hilos entre el presente y el pasado para que tengamos algún poder comunitario sobre el futuro. Que el futuro no sea una respuesta que nos proviene de las inteligencias artificiales o de las empresas tecno-feudales de información y entretenimiento. Para que el futuro no sea solo un fuego de artificio, el presente tiene que recuperar algún sentido, algún ritual colectivo, tiene que restablecer algunas preguntas existenciales que hoy se consideran banales. Si no es trascendente, el presente está a expensas de un futuro completamente prefabricado porque se produce sin nuestra participación, sin nuestro consenso, sin nuestra intervención ni decisión. La gran cuestión hoy es cómo volvemos a darle sentido al presente educativo, en estos tiempos sombríos, aunque esta idea vaya en dirección contraria a la suposición de que el gran artífice de la educación es el futuro.
Carlos Skliar
Acerca de la vida hermosa y ciertos desafíos
La vida es hermosa y se gasta, se va. Pero triunfar en la vida es volver a empezar cada vez que uno cae. Si hay bronca, que la transformen en la esperanza, que luchen por el amor, no se dejen engatusar por el odio. Y, si los llega a atrapar la droga, no se queden solos porque nadie se salva solo. La única libertad que existe está en la cabeza y se llama voluntad. Y si no la utilizamos no somos libres. Y esto hay que entenderlo. Este desafío lo tienen las nuevas generaciones. La vida es tan hermosa que no tiene sentido que la sacrifiquen por estupideces.
José Pepe Mujica