Reflexiones

Acerca de construir la identidad de los futuros populismos

Los futuros populismos deben llegar al poder con su identidad construida (que no quiere decir estanca ni definitiva) y un proyecto común a modo “acuerdos éticos mínimos” que permitan navegar las aguas de las coyunturas venideras. Dichos acuerdos no pueden ser tan generales que se transformen en significantes vacíos susceptibles de ser “rellenados” por cualquier contenido como la “igualdad”, la “justicia social” o la “defensa de la soberanía nacional”. Deben traducirse en acuerdos concretos como por ejemplo pueden serlo: la nacionalización de la hidrovía, la posición a tomar frente al FMI, o la compensación de las devaluaciones a través del uso de retenciones y transferencias.

Carlos Andujar

Acerca de un nuevo proteccionismo

Los procesos de reshoring, nearshoring y friendshoring son cada vez más frecuentes y los tratados de libre comercio, más acotados. El proteccionismo está de vuelta.

Andrés Lerner

Acerca de plataformas que afectan la salud mental de menores

TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube fueron denunciadas formalmente por el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, por «alentar una crisis de salud mental entre los menores en toda la nación». La demanda alega que las empresas diseñaron intencionalmente sus plataformas para manipular y hacer adictos a niños y adolescentes a aplicaciones de redes sociales, con características que incluyen:

  • Usar algoritmos para generar feeds que mantengan a los usuarios en las plataformas por más tiempo y fomenten el uso compulsivo.
  • Usar mecanismos similares a los juegos de azar en el diseño de aplicaciones, que permiten la anticipación y el anhelo de «me gusta» y «corazones», y también proporcionan flujos continuos y personalizados de contenido y anuncios.
  • Manipular a los usuarios a través de la reciprocidad: una fuerza social, especialmente poderosa entre los adolescentes, que describe cómo las personas se sienten obligadas a responder a una acción positiva con otra acción positiva. Estas plataformas aprovechan la reciprocidad, por ejemplo, informando automáticamente al remitente cuándo se vio su mensaje o enviando notificaciones cuando se entregó un mensaje, alentando a los adolescentes a regresar a la plataforma una y otra vez y perpetuando la participación en línea y las respuestas inmediatas.

Más del 38% de los estudiantes de secundaria de Nueva York informaron sentirse tan tristes o desesperados en 2023, y señalaron que dejaron de realizar sus actividades habituales.

Página 12, febrero 16 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *