Reflexiones

Acerca de salvarse individualmente

Este pueblo actual está mucho más fragmentado socialmente, golpeado en sus estratos más bajos y carcomido universalmente en su comprensión de las cosas debido a los contenidos que le llueven desde todas partes. En ese bombardeo de imágenes, eslóganes y memes, la derecha local y global juega un papel relevante, lo que va configurando un nuevo mundo de expectativas y valores. Ya no es la justicia social el ideal convocante. Ya no es el famoso fifty-fifty entre capital y trabajo el eslogan que sintetiza las aspiraciones populares. Ahora suena bastante el salvarse individualmente, poder arreglarse con las propias finanzas, poder protegerse de la inclemencia inflacionaria, poder sobrevivir a pesar de que el país se hunda.

Ricardo Aronskind

Acerca de los niños que no deambulan

Los niños no deambulan casi nunca, ni siquiera en los lugares más seguros. A causa del miedo de sus padres a las cosas espantosas que podrían ocurrir (y que en verdad ocurren, pero de vez en cuando) quedan privados de las cosas maravillosas que casi siempre ocurren. En mi caso, ese deambular durante la infancia fue lo que me hizo desarrollar la confianza en mí misma, el sentido de la orientación y la aventura, la imaginación, las ganas de explorar, la capacidad de perderme un poco y después encontrar el camino de vuelta. Me pregunto cuáles serán las consecuencias de tener a esta generación bajo arresto domiciliario.

Rebeca Solnit

Acerca del poder corporativo

El poder corporativo sobre los mercados, las sociedades y el medioambiente es un hecho cotidiano en todo el mundo. Es visible en los precios inflados para productos de consumo masivo, la extracción de renta de los mercados en desarrollo, un apartheid vacunado y «ecologizado». Pero las bases estructurales de ese poder—y fundamentalmente de la impunidad corporativa—permanecen mayormente invisibles.

Anastasia Nesvetailova

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *