Reflexiones

Acerca del ocio

El vacío de las grandes pasiones se llena con el aluvión de las pequeñas. Hoy estamos ahogados en pequeñas pasiones, y el ocio se ha convertido en lo opuesto a descanso, plagado de pasatiempos pensados para reportar alguna forma de ganancia. La más pura holganza, porque sí, más allá de las vacaciones programadas, solo le calza a almas fuertes, en tanto el enemigo de esa forma de descanso es la melancolía y el hecho probado de que, en la actualidad, la mayoría de la gente ya no sabe estar a solas consigo misma.

Alain Corbin (citado por Guadalupe Treibel en Las 12)

Acerca de la era de la humanidad lúdica

Para Byung Chul Han “el ser humano del futuro, sin interés por las cosas, no será un trabajador (homo faber) sino un jugador (homo ludens). Porque la creciente “gamifizacion” del mundo y la profesionalización de los e-sports, invade a la comunicación tanto como al trabajo: la era de la humanidad lúdica está comenzando.

Julián Varsavsky

Acerca de cómo enseñar economía

Lejos de una visión ahistórica, universal y matemática, con eje en la escasez y la eficiencia, la nueva propuesta curricular del profesorado en Economía apunta a formar docentes desde la Economía Política. Es decir, desde una perspectiva histórica y social, con centro en la producción y apropiación del excedente económico, el análisis de los actores sociales, el vínculo con la naturaleza y la inescindible perspectiva ética. Incorpora además temas como economía feminista, economía ecológica, economía social y solidaria, historia económica mundial, historia económica nacional reciente, derechos económicos, sociales culturales y ambientales y problemáticas regionales, entre otros.

Pablo Sisti y Carlos Andujar

Texto completo ver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *