Desde siempre la política se ha financiado como se pudo; las normas que la regulan han sido inefectivas. Pareciera que todos los partidos han acudido a aportaciones de dudosa legitimidad …
Read More »Desarrollo
Concentración de la riqueza: supernova especulativa (circuitos financieros primarios y secundarios, extensión de la concentración a la economía real y reaseguros en tierras y otros recursos estratégicos)
El proceso de concentración se consolida en los principales circuitos financieros pero también se filtra en todos los espacios subordinados en los que pueda incrementar la extracción de valor. Ante esa tremenda dinámica, ¿qué perspectivas existen para nuestros países?
Read More »En la encrucijada contemporánea no más ajuste sino transformación
Los ajustes impuestos en tantos países no resuelven sino magnifican los gravísimos problemas generados por el desaforado proceso de concentración de la riqueza y el poder decisional que predomina en el mundo. Por el contrario, los esfuerzos debieran orientarse a desmontar ese proceso. ¿Qué opciones existen?
Read More »Esfuerzo compartido por toda la sociedad: hipocresía e ignominia
Ante situaciones de crisis que sectores dominantes generaron o, cuando menos, gravemente agigantaron, sus representantes políticos convocan con hipocresía e ignominia a que la sociedad toda comparta el esfuerzo de recuperación y desarrollo. Mientras piden al pueblo que acepte sacrificios para generar en conjunto un futuro venturoso, siguen fugando capitales a guaridas fiscales e imponen planes de rescate y políticas económicas y culturales que protegen sus privilegios y negocios.
Read More »Construyendo un país para todos: robustecer con firmeza la economía popular
Lejos de ser un coto donde dejar acorralados a pobres y marginados, la economía popular es una de las columnas fundantes de un nuevo rumbo y forma de funcionar para reemplazar el oprobioso crecimiento concentrador que castiga al bienestar general y el cuidado ambiental.
Read More »