Reflexiones

Acerca de una apertura comercial indiscriminada

Hay una gran hipocresía en el discurso de los países desarrollados, pregonan ideas que no tiene relación ni con las políticas que aplicaron históricamente ni con sus políticas actuales. El sistema multilateral de comercio está desbalanceado. Los países que dominan el debate en el G-20 sobre comercio internacional pretenden que los países en desarrollo apliquen políticas de apertura indiscriminada de la economía mientras ellos preservan instrumentos para fomentar sus industrias. Hay posiciones divergentes como las de India, Sudáfrica, Argentina y en menor medida Brasil, que sostienen la necesidad de que el sistema multilateral de comercio brinde a los países en desarrollo el margen de maniobra necesario para llevar adelante el desarrollo de su industria. En un mundo dominado por cadenas globales de valor donde las multinacionales son las que determinan la localización de las actividades a lo largo y ancho del mundo, si no hay una política de Estado que fomente la inserción en los eslabones de mayor valor agregado (conocimiento, tecnología e innovación), el peligro es que los países se queden entrampados en eslabones de bajo valor agregado.

Augusto Costa

 

Acerca de sobornos descarados o sofisticados

En las economías sofisticadas como la de Estados Unidos, el soborno descarado ha sido ampliamente reemplazado por las contribuciones a las campañas políticas, y posiblemente la recompensa no sea simplemente la firma de un contrato para la construcción de una carretera a precios superiores a los del mercado sino un cambio en la política económica, cuyas derivaciones resultan muchísimo más costosas para toda la sociedad.

Joseph Sitglitz,

 

Acerca de distintos tipos de prioridades

Con el dinero que se ha usado para “salvar” a los bancos habría 600 años de un mundo sin hambre.

Manfred Max-Neef

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *