Reflexiones

– Acerca del secuestro de una beba por una dictadura militar en Uruguay
– Acerca de que «a veces hay que hacer cosas jodidas»
– Acerca de asumir responsabilidad institucional por violaciones de derechos humanos cometidas en dictadura
– Acerca del coraje moral
Acerca del secuestro de una beba por una dictadura militar en Uruguay

Una placa en donde estuvo un centro de reclusión clandestino dice así: «María Claudia ciudadana argentina, que se encontraba embarazada fue secuestrada junto a su esposo, Marcelo Gelman, en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1976. Trasladada a Uruguay en el marco del Plan Cóndor, permaneció detenida y dio a luz a Macarena en Montevideo, presuntamente el 1 de noviembre de 1976. Separada de su madre, Macarena fue sustraída y privada de su identidad, permaneciendo desaparecida hasta conocer su historia 24 años después».

Placa colocada en la antigua sede del Servicio de Información y Defensa, Montevideo.

Acerca de que «a veces hay que hacer cosas jodidas»

Frase dura y contundente que una noche de noviembre de 1976 un soldado escuchó cuando dos camaradas sacaban de la prisión clandestina a una joven argentina y su beba traídas ilegalmente a Uruguay. Iban a matar a matar a María Claudia García, nuera del escritor Juan Gelman, y a entregar a la niña recién nacida, en una canastita, a un oficial de la policía.

Testimonio del ex soldado Julio Barbosa

Acerca de asumir responsabilidad institucional por violaciones de derechos humanos cometidas en dictadura

En nombre de la República Oriental del Uruguay como entidad colectiva, y en el marco de los principios de continuidad y sucesión del Estado, independientemente del ámbito temporal y material en que ocurrieron los hechos, el Estado uruguayo reconoce su responsabilidad institucional por la desaparición forzada de María Claudia García Iruretagoyena de Gelman, por la cual violó sus derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal y a la libertad personal.

José Mujica, Presidente del Uruguay, preso en 1976 por acciones guerrilleras.

Acerca del coraje moral

¡Qué paradoja! Una víctima de la dictadura militar tuvo que reconocer la responsabilidad de sus victimarios; para eso hace falta coraje moral.

Juan Gelman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *