Acerca de la intoxicación informativa
La intoxicación informativa es un mecanismo de comunicación típico de grupos de ultra-derecha y gente cercana a los servicios de inteligencia. Con una sobreabundancia de datos poco verificables, buscan crear en el receptor una fuerte duda acerca de lo que es real y lo que no lo es. Elaborando teorías, a partir de una mezcla de hechos históricos reales, con hechos fantásticos. Citando autores imaginarios, o autores reales, pero a veces sutilmente fuera de contexto. Por eso, resulta difícil seguirlos en el razonamiento y refutarlos. Porque, en esa verborrágica mezcla de hechos y citas saltan de datos científicos reales a frases del uso vulgar como: “me dijo un médico amigo”, “yo sé porque lo estudié”, “todos sabemos que eso no es cierto”, etc.. La primera víctima es el sentido común.
Aldo Duzdevich
Acerca de la selfie autoreferencial
En una era predigital de la fotografía, el mensaje era «Esto es lo que estoy viendo, lo que vi». Mientras que hoy el mensaje es «Estuve ahí. Vine, vi y me hice una selfie»
Jia Jia Fei, Directora de Marketing Digital del Museo Guggenheim de Nueva York
Acerca de pandemias mortales
Las pandemias mortales de este planeta son el hambre, las guerras, la emigración masiva. ¿Se percibe que estos males endémicos no provocan tanta alarma, tanto miedo, tanto pánico?
José Luis Lanao
Opinion Sur



