_ – Un Techo para mi País
_ – Programa Doncel
_ – Alianza para el agua
Un Techo para mi País.
Montevideo, Uruguay
Un Techo para mi País Uruguay inició actividades en 2003 replicando una experiencia chilena similar. Incluye (i) la construcción de viviendas de emergencia, (ii) la habilitación social permanente basada en la organización comunitaria, la entrega de herramientas y actividades de educación, fomento productivo, capacitación en oficios y capacitación de dirigentes, y (iii) el desarrollo de un barrio sustentable gestionando desde la búsqueda de terrenos en una buena localización hasta la entrega de una vivienda definitiva con buenos estándares, organizando a los postulantes y representándolos frente a las demás instituciones. [Link->http://www.elagora.org.ar/site/un-techo08.htm]
Programa Doncel
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Es un programa de inclusión social dirigido a jóvenes de entre 17 y 21 años que viven en Instituciones convivenciales (cerca de 20 mil niños y jóvenes en el país). Trabaja con jóvenes, madres adolescentes e instituciones terapéuticas de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Participan en la red sociolaboral del programa empresas y organizaciones educativas. Busca apoyar a estos jóvenes para posibilitar su inclusión sociolaboral antes de su egreso de la institución. [Link->http://www.elagora.org.ar/site/doncel08.htm]
Alianza para el agua
Centroamérica y España
Busca aumentar la cobertura de agua potable y saneamiento básico en Centroamérica y fomentar prácticas ahorradoras de agua en España. Para ello
promueve (i) extender la disponibilidad de agua y saneamiento a la población rural y peri urbana centroamericana, en condiciones que aseguren la calidad del servicio recibido y la conservación de los recursos naturales, (ii) movilizar recursos locales y españoles para financiar intervenciones en agua y saneamiento en Centroamérica, (iii) el compromiso de las sociedades española y centroamericana en conductas de ahorro de agua y uso más sostenible de los recursos hídricos en la práctica cotidiana. Pretende que en 2005 alrededor de 5.000.000 de centroamericanos más tengan acceso a agua potable y saneamiento básico.y que el 5% de la población española se adhiera a la Alianza por el Agua, ahorrando un mínimo de un 5% de su consumo. [ Link->http://www.alianzaporelagua.org/]
Opinion Sur



