Iniciativas

_ – Ushahidi , comunicación y solidaridad
_ – Digitalización de estudiantes
_ – “Masa critica” promueve el uso de bicicletas
Ushahidi , comunicación y solidaridad

La plataforma de periodismo ciudadano Ushahidi se ha convertido en un referente por la  eficacia de su cobertura durante los terremotos de Haití, y Chile. Fue creada en 2008 durante la crisis electoral vivida en Kenia para que los ciudadanos pudiesen informar en tiempo real de los actos de violencia o incidentes de relevancia y plasmarlos en un mapa. Ushahidi representa un nuevo paradigma de comunicación y gestión de la solidaridad en situaciones de crisis. ( [ver más->http://www.ushahidi.com/] )

Digitalización de estudiantes

En varios países del mundo vienen ejecutándose programas que facilitan el acceso de estudiantes a la era digital; el objetivo es reducir la crucial brecha de acceso a información y conocimiento. Aunque con variantes de país a país , estos programas se basan en la entrega gratuita de computadoras a profesores, maestros y estudiantes respetando ciertas condiciones mínimas de uso y propiedad. Entre otros países pueden mencionarse [Portugal->http://www.microsoft-iniciativamagalhaes.com/], Nigeria , Libia , Rusia , México, [Uruguay->http://www.ceibal.edu.uy], [Argentina->http://www.conectarigualdad.com.ar] y Brasil.

“Masa critica” promueve el uso de bicicletas

El movimiento Masa Crítica está conformado por cientos de miles de ciclistas que salen a la calle para promover un transporte saludable y protestar contra el tráfico automotor y sus adversas consecuencias climáticas.

«Masa crítica» es un es un ejemplo de acción ciudadana que procura concientizar sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte en las grandes ciudades. Autoconvocados en muchos países y ciudades, un día al mes miles de personas se nuclean en bicicleta a pasear por la ciudad en «masa».

En España, hay reuniones en más de 5O ciudades. Masa Crítica de Budapest (Hungría) es una de las más numerosas con más de 30.000 participantes. Masa crítica no tiene un sitio web o blog oficial pero existen numerosos blogs en distintas ciudades que nuclean participantes de este movimiento e informa sobre movilizaciones de bicicletas. ( [En Argentina puede consultar->http://masacriticabsas.blogspot.com/ ] )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *