Élites empresariales, políticas, mediáticas y judiciales se han apoderado del timón global y de muchos gobiernos nacionales consagrando dos mundos superpuestos: el de esas élites y el de las enormes mayorías poblacionales. El mundo de las élites comete infinidad de atropellos que castiga sin piedad a los vulnerables, destruye el medio ambiente y succiona valor generado por la humanidad en su conjunto. Para lograrlo, somete a las mayorías económica y culturalmente; se apodera de recursos estratégicos que condicionan las trayectorias y coloniza las mentes para esterilizar resistencias. Si acaso eso no resultase suficiente, las élites tienen el poder de desestabilizar hasta destituir a democráticos gobiernos de base popular. El desafío que muchos asumimos es el de transformar desde la política este orden impuesto a espaldas de la población mundial. Es un sendero difícil pero imprescindible de encarar. Es una marcha cuesta arriba plena de obstáculos como son los acuerdos internacionales que las élites tratan de imponer en negociaciones ocultadas a la opinión pública, como son la imposición de políticas públicas que procuran mantener lo más débil posible nuestras defensas ante la eventualidad de nuevas crisis globales, como también resulta de ignorar una diversidad de héroes colectivos que bregan cotidianamente para restituir mejores espacios de vida. Estos son los temas que encaramos este mes, identificando problemas y esbozando posibles cursos alternativos de acción. Cordial saludo, Los Editores
Read More »Notas de editores
Neoliberalismo, colonización de mentes y búsqueda de mejores utopías referenciales
En Opinión Sur venimos señalando que la manipulación de consciencias se extiende sin pausa por el mundo generando graves condicionantes para la paz y el bienestar general. Frente a ello no cabe una mirada azorada. Toca redoblar esfuerzos para desentrañar lo que sucede y respaldar a aquellos capaces de construir nuevos rumbos y formas de funcionar. En este número analizamos el costo social de varias décadas de neoliberalismo concentrador y globalizante en los Estados Unidos, cómo la colonización de mentes es utilizada para someter a sociedades que son impulsadas a respaldar o tolerar políticas que atentan contra sus propios intereses y necesidades, y cómo la cultura de un pueblo puede ser el sustento para construir una inclusiva y sustentable utopía referencial. Cordial saludo, Los Editores
Read More »Alertas selectivas contra la corrupción
La corrupción no puede condonarse y debe ser social y legalmente reprobada. Lo que es inadmisible es que se denuncien ciertos actos de corrupción como parte de operaciones políticas contra gobiernos de base popular y se ignore y esconda la gran corrupción que se realiza todos los días de todos los años por poderosos grupos concentrados y sus cómplices en los medios, la política y la justicia. Un indicador irrefutable es que en las guaridas/paraísos fiscales un 3% de los recursos mal habidos allí depositados proviene de la corrupción, 30% del crimen organizado y el enorme 2/3 restante de grandes empresas y personas afluentes. Es el viejo cuento de apresar con altoparlantes y fingida indignación a ladrones de gallinas mientras los que destrozan naciones enteras viven resguardados en la opulencia y la impunidad que saben comprar. En este número de Opinión Sur retomamos este tema tanto desde una visión geopolítica como en el contexto de las democracias capturadas. Cordiales saludos, Los Editores
Read More »Un MAESTRO, de aquellos dignos y valientes, enfrenta a los buitres
El 8 de marzo falleció a sus admirables 88 años el economista Aldo Ferrer. Un maestro, de aquellos dignos y valientes, que esclarece cuando se expresa. A él dedicamos esta edición de Opinión Sur trascribiendo uno de sus últimos análisis sobre los fondos buitres.
Read More »Hartazgo con la concentración de poder y de riqueza
Las evidencias son contundentes y no queda margen para las dudas: la trayectoria global ha cruzado peligrosísimos límites en cuanto a la concentración del poder y de la riqueza, la …
Read More »